jueves, 6 de octubre de 2011
NUESTRAS LECTURAS
Hoy hemos aprovechado para comenzar a leer en grupo una de las lecturas obligatorias de este año, "El niño con el pijama de rayas". Hemos intentado enmarcar esta obra dentro de su contexto histórico, la Alemania nazi, y nos hemos adentrado en algunos conceptos que debemos saber para entender plenamente la lectura de esta novela.
Desde nuestro blog os propongo investigar una serie de datos como: ¿Quién era Hitler?¿A qué se llama Nazismo o Nazi?¿Cuál es la ideología que defienden?¿Qué es la Raza Aria?¿Qué pasó con los judíos?¿Qué es el Holocausto?. Podéis reunir toda la información que queráis sobre el tema y luego, compartiremos los descubrimientos en clase. Como un trabajo de investigación, esta tarea recibirá 5 positivos que serán otorgados en clase a la mejor exposición sobre el tema. Fecha de exposición, lunes 17 de octubre. Podéis utilizar los comentarios a esta publicación para preguntarme las dudas que os surjan. A trabajar!
miércoles, 5 de octubre de 2011
EXAMEN DEL TEMA 1
Chic@s, nuestro primer examen está a la vuelta de la esquina y nos quedan dos días escasos para repasar los contenidos que entran en él. Debéis ir estudiando poco a poco, fijándoos en si tenéis o no toda la información, resolviendo dudas, etc. Tenemos una feria y de por medio y no podéis dejarlo todo para el último día, el atracón final no sirve para nada y, por supuesto, os aleja del aprobado y de aprender (que es nuestro objetivo ¿no?). Por si algún despistado aún no lo sabe (por ejemplo José Miguel), estas son las preguntas que entrarían en el examen:
1. ¿Qué es un texto?
2. ¿¿Qué tipos de textos existen?
3. ¿Cuáles son las diferencias entre los textos orales y los textos escritos?
5. ¿Cuáles son las características de los textos de información?¿Y las de los de opinión?
6. ¿Cuáles son las partes de una noticia? (La pregunta propuesta aquí no era válida, tenéis que cambiarla)
7. ¿Cuáles son los géneros informativos? Defínelos
8. ¿Cuáles son los géneros de opinión? Defínelos
9. ¿Qué es la comunicación?
10. Clases de textos orales
11. ¿Cuáles son las características de los textos periodísticos?
12. ¿Qué es la prensa?
13. ¿Qué es el lenguaje iconográfico?
14. ¿En qué consisten las funciones de informar, entretener y educar? ¿A quién corresponden estas funciones?
15. ¿Qué es la TV?
16. Define los siguientes conceptos: noticia, crónica, reportaje, entrevista. Señala sus características
17. ¿En qué consiste la comunicación escrita?
LA PUBLICIDAD
Haced click aquí y fijáos con tranquilidad en el anuncio. Después contestad a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué se anuncia?
2. ¿Se narra una historia de manera oral?
3. ¿Cómo se consigue que la información quede transmitida?
4. ¿Cuál crees que es el objetivo de este anuncio?
5. ¿Cuáles son los mensajes orales que acompañan al anuncio? ¿Y los escritos?
6. ¿Qué opinas de este anuncio?
viernes, 30 de septiembre de 2011
MASS-MEDIA: LA TV
El último mass-media que vamos a estudiar este año es la TV (la televisión). Como hemos visto en clase, la televisión emplea un lenguaje iconográfico, es decir, emplea la imagen para expresar muchos de sus contenidos. En la televisión la imagen va acompañada del lenguaje oral, sin éste, los contenidos de las imáganes no quedarían explicados correctamente.
La televisión tiene como función principal entretener de ahí la cantidad de programas del tipo series, dibujos animados, concursos, películas, etc. Otra de sus funciones es también la de educar como es el caso de los documentales y, como no, informar, en los noticieros. Acordaros que estos noticieros o informativos tienen una estructura muy parecida a los de la prensa escrita.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
MASS-MEDIA: EL PERIÓDICO
Seguimos estudiando los Mass-Media o también conocimos Medios de Comunicación de Masas. En esta ocasión vamos a dedicar un apartado al periódico. Como hemos visto en clase no todas las noticias que aparecen en un periódico tienen la misma importancia, ello dependerá de la página en la que se encuentre (par o impar) y de la parte que en ella ocupe (superior o inferior). Podéis hacer Click aquí y ver un periódico on line. La distribución de las páginas en formato on line es diferente, sin embargo, la importancia de las noticias que están en la parte superior sigue siendo más importante que la de las noticias que aparecen en la parte inferior.
Esta vez os propongo que busquéis en el periódico digital que os adjunto, noticias que os permitan resolver las cuestiones que os planteo:
¿Qué película arrasó en el último certamen de los Premios Goya?
¿Qué ocurre con el volcán de El Hierro?
¿Cómo se puede prevenir el Alzhéimer?
¿Dónde se ha producido la reunión de niños famosos?
¿Quién es Conrad Murray?
Vamos chic@s a contestar!!! Por 2 positivos!!
domingo, 25 de septiembre de 2011
VA POR LORCA...
Como sabéis, durante todo este curso vamos a comemorar a nuestro gran escritor granadino Federico García Lorca con diversas actividades. En éste nuestro espacio, hemos querido dedicar un enlace (que aparece al final del blog) donde se van recogiendo las noticias más importantes que se cuelgan en la red sobre la figura de Lorca. En esta ocasión el trabajo va a consistir en realizar una labor de investigación sobre este escritor, ¿Dónde nació? ¿cómo fue su infancia? ¿cuál fue el motivo de su asesinato? ¿cómo era la época en la que creció y murió? etc. Este trabajo, que tendréis que enviarme vía mail, no consistirá en copiar y pegar información, ha de ser un trabajo personal y cuidado. El mejor de todos será colgado en nuestro blog y recibirá sus 5 positivos. Vamos allá!
viernes, 23 de septiembre de 2011
LOS SINTAGMAS
El reto del fin de semana. Esta vez por dos positivos. Analiza los siguientes sintagmas y di de qué tipo son, recuerda justificar tu respuesta.
- Los perros grandes
- Hemos asisitido a la fiesta
- belleza absoluta
- de la esquina
- demasiado
- Miguel el de la tienda
- Los ríos caudales
- seréis más
- siempre está
- con mis mejores amigos
- en la ciudad del viento
- Los tesoros de los piratas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)